Sharoni Rosenberg: Una mujer con propósito

Extenista profesional, abogada, consultora, autora y CEO de Mentes Expertas Chile, Sharoni Rosenberg dice que está en una “buena racha”. Emprendedora, apasionada por conectar personas e ideas, ha compartido su viaje interior a través de su libro El propósito no era lo que yo creía (2021) y hoy está ad portas de lanzar La historia que te cuentas, en octubre de este año.

Por María Inés Manzo C. / Fotografía Javiera Díaz de Valdés

Sharoni Rosenberg Amszynowski (41) es santiaguina, mamá de tres niñas, y cuenta que su marido ha sido un apoyo fundamental en su vida. Fue número uno del tenis chileno en la categoría de menores, vivió en Estados Unidos en una academia de alto rendimiento y luego estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con postgrados en Sostenibilidad en la PUCV y Medición de Impacto Social en la Universidad de Harvard.

Fue gerente de sostenibilidad y propósito y directora ejecutiva de la Fundación PwC Chile por más de catorce años. Elegida dentro de las 100 Mujeres Líderes en 2018 y 2022, decidió cambiar su ruta profesional, porque algo dentro de ella empezó a incomodarla y se dio cuenta de que no era feliz. La búsqueda de sentido la llevó a escribir, a hablar en público, a emprender y a levantar su propia red de eventos de desarrollo personal llamada Purposely. “Con Purposely hacemos talleres a empresas, consultoría, llevamos a cabo los eventos PurposeDay y PurposeNights. Creamos la Red de Speakers y ahora tenemos una importante alianza con la marca española de conferencistas Mentes Expertas, donde hemos traído a Chile referentes internacionales de la talla de Marian Rojas Estapé, Enrique Rojas, Emilio Duró y Víctor Küppers, entre otros”.

¿Qué une todas tus facetas?
El hilo conductor es el propósito. Al principio no sabía cómo llamarlo, pero siempre tuve una búsqueda interna muy fuerte. El deporte me enseñó a competir conmigo misma, a esforzarme por ser mejor cada día, y eso me quedó grabado para toda la vida. Luego, como abogada, viví años muy intensos, pero en algún momento sentí que no podía seguir en piloto automático. Me faltaba sentido, algo que me moviera el alma.

¿El deporte te dejó también la disciplina?
Sin duda, junto con la constancia y la resiliencia. El deporte te enseña a perder y seguir. A no rendirte cuando no tienes ganas. Y algo que me marcó mucho fue entender que no hay que competir con el resto, sino contigo misma. Eso lo aplico en todo. No quiero ser mejor que nadie. Quiero ser mejor que la versión de ayer.

¿Qué rol tuvo el dolor en ese proceso de transformación?
Muchísimo. Yo no llegué al propósito desde la plenitud, llegué desde el dolor. Desde una crisis personal muy profunda. Y me di cuenta de que nadie me podía responder cuál era el propósito. Así empecé a estudiar, a leer, a investigar. Leí más de cien libros, tesis, papers. Y cuando entendí lo que era, sentí la necesidad urgente de compartirlo.

EL PROPÓSITO NO ERA LO QUE YO CREÍA

“Nunca me imaginé escribir libros. De hecho, leía solo por obligación en la universidad. Pero cuando entré en esta búsqueda, la lectura se volvió mi refugio. Fue mi marido quien me dijo: “Sharoni, todo esto que estás investigando deberías convertirlo en algo para los demás”. Ahí nació la idea de una charla, pero duraba ocho horas (ríe). Y así llegó el primer libro. Fue un proceso muy bonito, incluso sanador para nuestra relación. Él fue mi primer editor y quién creyó en mí, fue muy significativo”.

El 2024, también tuvo su primer acercamiento al mundo infantil con el cuento Sara y Toto y la Chispa Interior, junto a la artista Ángela Errázuriz. Parte de una colección diseñada para inspirar a los niños a descubrir y perseguir sus propios sueños a través de historias con significado y enseñanzas valiosas.

Estás terminando de escribir tu segundo libro. ¿Qué lo diferencia del primero?
El primero habla de la teoría del propósito. Este nuevo libro habla de vivirlo. Se llama La historia que te cuentas y trata de cómo resignificamos nuestras experiencias, cómo elegimos verlas. La felicidad, el sentido, no dependen tanto de lo que te pasa, sino de cómo eliges contarte tu historia. Es un libro mucho más personal y vulnerable.

Hablas mucho de la importancia de la autenticidad. ¿Qué espacio hay para mostrarse vulnerable siendo líder o speaker?
Es clave. Yo me muestro tal como soy. Comparto cuando algo no me resulta, cuando me da miedo, cuando no tengo respuestas. No creo en los discursos de perfección. Cuando uno se atreve a mostrarse real, se genera una conexión distinta. Pero claro, eso implica exponerse a críticas, y no todos están dispuestos.

¿Te han dolido algunas críticas?
Muchísimo. Me acuerdo perfecto de una evaluación que recibí: “La speaker es altamente autorreferente”. Me dolió como si le dijeran a una modelo que está con sobrepeso. Pero después me di cuenta de que contar historias personales es lo que más conecta, y que podía equilibrarlo compartiendo también historias de otros. Aprendí a tomar el feedback y usarlo como motor de mejora.

¿Crees que el propósito cambia con los años?
Absolutamente. El propósito es dinámico. Hoy estoy en Mentes Expertas, pero quizás en unos años quiero ayudar a nuevos escritores, o crear algo distinto. Lo importante es estar conectada contigo misma, con lo que te mueve de verdad.

¿Qué les dirías a quienes aún no han encontrado su propósito?
Que se atrevan a hacerse preguntas incómodas. Que escuchen su incomodidad, que no la tapen. Que prueben, que se equivoquen, que se salgan del camino trazado. Nadie va a venir a decirte “este es tu propósito”. Tienes que vivirlo, transitarlo. Y muchas veces, como en mi caso, es el dolor el que te pone en el camino correcto.

MENTES EXPERTAS

“Debo reconocer que lo que vivo hoy es intenso. Organizar eventos grandes, liderar equipos, producir todo, vender… es un trabajo exigente. Pero también es profundamente gratificante e inspirador. Estoy en un espacio donde puedo unir mi lado creativo, intelectual y emocional. Y me conecta con personas increíbles. Además, ahora con Mentes Expertas estamos expandiéndonos a Colombia y Miami. Es un nuevo desafío, pero lo tomo con ilusión”.

¿Cómo compatibilizas todo eso con la maternidad?
Con esfuerzo, con mucho apoyo de mi marido y también con flexibilidad. Por años trabajé part-time. Hoy él hace muchas más cosas que yo en la casa. Y me emociona cuando mis hijas me dicen: “Mamá, tú eres la persona más feliz que conocemos”. Porque entiendo que el mayor regalo que les puedo dar no es estar todo el día con ellas, sino mostrarles que es posible vivir haciendo lo que amas.

¿Cómo llegaste a convertirte en CEO de Mentes Expertas en Chile?
Yo los busqué (ríe). Cuando supe que Mentes Expertas estaba evaluando llegar a Latinoamérica, les escribí directamente. Perico Cornejo (uno de los fundadores junto a su esposa Marina Zambrana), no me pescó al principio. Le hablé por WhatsApp y nada. Pero lo volví a llamar, esta vez con cámara, para que me mirara a los ojos y le dije: “No vas a encontrar una mejor socia que yo”. Al día siguiente me llamaron junto con el equipo y me dijeron: Sharoni, tú vas a ser nuestra socia en Chile. Fue muy emocionante. Me atreví a insistir porque sentía una convicción interna muy poderosa.

¿Y qué viene ahora para Mentes Expertas?
Seguimos con nuevos speakers, nuevas ciudades, y la posibilidad de que lleguemos también a regiones, como Viña del Mar. Me encantaría llevar este tipo de experiencias fuera de Santiago. Estoy emocionada porque, en septiembre, traeremos a Tal Ben-Shahar, uno de los padres de la ciencia de la felicidad. Es psicólogo, profesor de Harvard y un referente mundial en bienestar. Viene a hablarnos de cómo dejar de sobrevivir y empezar a vivir. Cómo entrenar la mente para cultivar alegría, propósito, gratitud. Es una oportunidad única. Va a estar el 9 de septiembre en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, con traducción simultánea para quienes lo necesiten.

¿Qué te mueve en este tipo de eventos?
Ver a miles de personas en un teatro, escuchando a alguien que les cambia la perspectiva de vida, es un regalo. Me encanta descubrir speakers, hacer scouting, conectar ideas y personas. Siento que mi alma me lo está pidiendo. Siento que estoy creciendo.

www.instagram.com/sharonirosenberg
www.purposely.cl
www.instagram.com/purposely_latam