Nado austral en la Patagonia chilena: Bitácora de un sueño

Liderados por Macarena Affeld, Karina Gómez y Catalina Montero, catorce valientes nadadores se aventuraron en las aguas gélidas de los lagos de la Patagonia. El circuito —ideado y diseñado, durante meses, por las creadoras de la escuela de natación RAYMAR en Concón junto a Open Waters Patagonia— devino en una aventura impresionante, con rutas de nado únicas y una naturaleza omnipresente. En estas páginas, la travesía.

Texto: Equipo Raymar. Fotografías: Timothy Dhalleine. Edición: Macarena Ríos R.

Día 1: El inicio del viaje

4 de abril de 2024, 8:00 am. Despegamos rumbo a Puerto Natales. Éramos tres: Karina, Macarena y Catalina, las socias de Raymar. Nos acompañaba Bárbara, nuestra amiga y encargada de seguridad, y allá nos esperaba Sophie, dueña de Openwaters, una francesa que vive hace más de veinte años en la Patagonia.

Conocimos a Sophie en Raymar, nuestra escuela de natación en Concón. Ella nos encontró por Instagram buscando mejorar su técnica en el mar. Le ofrecimos un pack de cinco nados, enfrentando olas, corrientes, distintas playas y condiciones. Fue amor a primera vista: compartíamos la misma pasión por las aguas abiertas.

Cuando regresó a Puerto Natales, seguimos en contacto. Pronto decidimos aventurarnos allá para desarrollar rutas de natación abiertas en la Patagonia, creando una experiencia de turismo deportivo única: viajes para el alma.

Por primera vez alguien se atrevía a crear este tipo de turismo en la zona: un turismo deportivo, para conectar a las personas con la naturaleza desde el agua. Era un sueño largamente anhelado que comenzaba a tomar forma.

Apenas llegamos, fuimos directo a nadar a Laguna Sofía, a veinte minutos de nuestro alojamiento. Fue extremo: aclimatación al frío, viento fuerte, olas, granizo… y pura adrenalina. Inflamos nuestro SUP de seguridad, pero el viento impedía remar. Decidimos hacer un primer tramo de un kilómetro, con frío y emoción desbordante. Mientras nadábamos, caían pequeños hielos sobre nuestros cuerpos. Nuestra piel comenzaba a acostumbrarse. Ya estábamos empezando a ser parte de este lugar. Laguna Sofía: primera ruta de nado, aprobada.

Esa noche dormimos con el corazón lleno. Somos mamás, mujeres, y habíamos decidido hacer esto contra viento y marea.

Días 2 y 3: Lago Brush

Viajamos junto a Sophie rumbo a Villa Serrano, en las afueras del Parque Nacional Torres del Paine. Desde allí comenzamos una verdadera expedición: dos horas de caminata, luego en zodiac por el río Serrano, más caminatas y pantanos, hasta finalmente llegar al lago Brush, navegando por un totoral abierto a machete por Luis (marido de Sophie) cuando compraron este terreno inhóspito años atrás.

El campamento era mágico. En diciembre de 2024 volvimos aquí con catorce nadadores valientes que confiaron en nuestra logística. Cada uno de ellos guarda este viaje como un antes y un después en sus vidas.

Nadamos con los Cuernos del Paine como fondo. Nos fundimos con las aguas, los cielos eternos, el aire puro de la Patagonia.

Uno de los momentos más impresionantes fue el trekking hacia el Lago Jote. Tras una hora y media de caminata, nos sumergimos en sus aguas cristalinas a 7°C. Fuimos los primeros en nadar allí. Las burbujas parecían estrellas flotando en un universo negro, mientras el cerro Balmaceda nevado nos observaba. Un silencio absoluto nos envolvía. Nuestros nadadores salieron del agua con emoción y orgullo. Sabíamos que ese era el camino: guiar a personas a través del agua, más allá de edad o condición física.

Este propósito nos impulsa a seguir creando rutas, porque el agua transforma. Enfrentar el mar o el lago es mucho más que nadar: es vencer miedos, romper límites, encontrar fuerza y alegría.

Día 4: Canales de Puerto Natales

Volvimos al mar. Esta vez nadamos en Puerto Prat. El día estaba nublado, viento suave, llovizna. Pretendíamos nadar tres kilómetros rodeando la isla. El viento dificultó la ida, tragamos bastante agua, pero la vuelta, con viento a favor, fue maravillosa. Finalmente completamos dos kilómetros.

Al terminar, ya profundamente conectadas, nos quitamos los trajes de neopreno, permaneciendo bajo la lluvia, sintiendo la alegría pura de la aventura. Éramos nuevamente niñas, celebrando el logro.

Día 5: El regreso a Concón

Volvimos llenas de historias y experiencias. Nos tomó siete meses planear ese primer viaje, que lanzamos como “Nado Austral: Nada en la Patagonia”. Los cupos se agotaron rápidamente y todos los que fueron, quieren repetirlo.

Este 2025 ya abrimos dos nuevas versiones: Patagonia 1 y Patagonia Wild. Queremos llevar estas experiencias a más nadadores de Chile y el mundo.

Mientras tanto, en Concón, seguimos con nuestras clases estables los martes, jueves y sábados, con experiencias para empresas, travesías mensuales y los exclusivos viajes de nado al norte, sur, y hace muy poco, al gélido Lago del Inca en Portillo, donde nadamos 1,5 km junto a veinte nadadores, culminando con un almuerzo en el Hotel Portillo.

Esta experiencia se repetirá varias veces durante el año.

EL ORIGEN DE RAYMAR Y CONECTAMAR

Hace cuatro años, tres mujeres coincidimos en el mar. Nos conocimos e iniciamos juntas en las clases del profe Mauri. Nos preguntábamos cómo era posible que tanta gente viviera cerca del océano, pero desconociera su magia. Así nació Raymar, una escuela única en Chile, con tres niveles: iniciación, intermedio y avanzado, y que funciona en Playa Conchitas, Concón.

A través de la experiencia Conectamar, más de trescientas personas ya han vivido su primer encuentro seguro y amoroso con el mar. Cada quien supera sus propios límites, y ese primer baño cambia sus vidas: “Si puedo hacer esto, puedo con cualquier cosa”.

Nadar en aguas abiertas no es solo un deporte que fortalece el cuerpo. Regula emociones, mejora el ánimo, desarrolla resiliencia. Es meditación en movimiento, refugio saludable y comunidad.

Hoy tenemos más de ciento cincuenta personas nadando todo el año en Concón. Creamos nuestras propias normas de seguridad, organizamos travesías mensuales, viajes al norte y sur de Chile, y seguimos sumando experiencias.

¿Qué es Raymar?

Es esa línea invisible que separa el agua del aire. Cuando superas tus miedos, cuando respiras y te dejas llevar, cuando entras al mar en calma, ese día ves Raymar, la delgada línea que te acompaña en cada respiro.

RUTA NORTE: CHAÑARAL DE ACEITUNO

No todo es Patagonia. En marzo 2025, y a pedido de quienes buscan menos frío, abrimos ruta en el norte, en Chañaral de Aceituno. Como siempre, viajamos las tres socias con Bárbara para explorar. Acampamos tres noches, conocimos la caleta, nos sumergimos en su ADN.

En abril volvimos con once nadadores. Aguas más tibias, paisajes áridos contrastando con el azul profundo. Hicimos avistamiento de ballenas, buceo opcional y culminamos con un cruce de 6,5 km desde Isla Damas hasta Punta Choros.

Al terminar el cruce desde la isla al continente, pescadores y turistas nos grababan, sorprendidos: no éramos súper atletas, éramos personas reales, cuyas edades fluctuaban entre los treinta y los sesenta y cinco años. Solo personas disfrutando, sin prisa, sin competencias y llevándonos una medalla en el alma.

¿Por qué nadamos ahí? Porque queremos mostrar nuestro país, visibilizar los lugares que debemos proteger. No se cuida lo que no se conoce.

LO QUE VIENE

En 2026, abriremos nuevas rutas en la Carretera Austral, ampliando la oferta y visibilizando nuevos rincones de este Chile indómito. Chile no es solo largo y angosto: es largo y profundo, con una costa impresionante que nos invita a disfrutar su magia.

Ese mar que un día nos dijeron que era peligroso, hoy nos tiene llenas de energía, sueños, proyectos y muchas más personas empapadas en agua salada.

Gracias, querida costa chilena. Vamos por más aventuras. Estamos listas. ¿Y tú?

 

RAYMAR CHILE
Escuela de natación de aguas abiertas en Concón.
3 niveles de natación: iniciación, intermedio y avanzado.
Clases horarios invierno: martes, jueves y sábados am. En verano sumamos viernes pm.
Primeras experiencias personalizadas.
Viajes de natación.
Actividades de conciencia ambiental para empresas.
@raymarchile
Mail: inforaymar@gmail.com