Tere Gott: La terapia de pintar

La pandemia fue la tormenta perfecta para que María Teresa Gottlieb volcara toda su creatividad en libros con ilustraciones para colorear que hoy se venden como pan caliente. Eso, junto a un marketing astuto y la ayuda de las redes sociales la catapultó como un referente nacional del coloring. “Las mujeres liberamos el estrés a través de la punta de los dedos”.

Por Macarena Ríos R. /fotografías Javiera Díaz de Valdés

 “¿En qué momento dejamos de pintar?, ¿por qué en las salas de espera hay hojas y lápices para niños y no para adultos? Mis libros son una invitación a retomar y conectar también con nuestra época de niños, donde la importancia es el proceso y no el resultado, porque pintar no es una habilidad, no es para algunos, todos lo pueden hacer”.

Tuvo que dar la vuelta larga, pero no se arrepiente ni por un segundo. Para ella todo fue un aprendizaje continuo para llegar a donde está hoy: el año de ingeniería comercial, la carrera como diseñadora, su estadía en Australia. Todo confabuló para crear su propia marca y convertirse en un referente del coloring. “Convertirme en empresaria ha sido un desafío lindo y gigante”.

“Soy una mujer muy creativa, sensible y perseverante, que lucha contra el miedo y nunca se da por vencida. Mi sueño es cambiar el mundo a través de los colores y el arte”.

La Tere —que dice que encontró en el arte una tremenda herramienta terapéutica para calmar su ansiedad— tiene tres grandes pasiones: la creatividad, los viajes y ayudar a las personas. “Creo que el propósito de mi marca se hizo mucho más fuerte el día en que me di cuenta de lo que ayudaban mis libros para pintar a través de los testimonios que fueron llegando. Eso es lo que me hace levantarme todos los días y seguir haciendo lo que hago porque siento que también estoy aportando un granito de arena”.

¿Qué te define?
Nunca he sabido si soy artista, ilustradora o empresaria, incluso me han llamado influencer, pero si pudiera elegir una palabra sería creativa. La creatividad es todo lo que toca mi vida.

¿Cuál es tu sello?
Mi sello siempre se ha basado en los colores, en generar esa vibración en otras personas. Me inspiro mucho en la naturaleza, en los viajes, ¡amo los viajes!, en las mujeres, lo místico y lo salvaje. La cercanía, la empatía, el escuchar, el estar ahí. Mis Art Queens son lo más importante desde mi trabajo.

MOMENTO EUREKA

El primer dibujo que ilustró para su libro Wild Paradiso fue una tabla de surf que hizo en Australia, a donde llegó impulsada por la idea romántica de vivir del arte. En ese tiempo, además de intervenir tablas de surf, pintaba murales en cafés, hoteles y restoranes. “Me moví por cielo, mar y tierra en busca de mi sueño. Todo lo que hacía, lo hacía con esa intención. Toqué muchas puertas, pinté mucho y me di cuenta de que nada llega porque sí, esa fue una lección valiosa. Fueron muchos años, lo mío no llegó de la noche a la mañana. Australia es un país alucinante, tiene mucho diseño, mucho arte, mucha creatividad y talento local que me abrió la cabeza”.

Volvió a Chile en el último vuelo comercial, con la pandemia pisándole los talones, con deudas y más dudas que certezas. Durante el encierro se fijó en los libros que había traído de la ilustradora escocesa Johanna Basford y tuvo una idea. Creó dibujos más grandes que mandó a imprimir en hojas gruesas y prepicadas, ideales para compartir o enmarcar y que llamó Wild Paradiso, su primer libro. Lo que proyectaba vender en un mes, se vendió en un día y la fiebre del coloring se desató. La cuarentena impulsó a mucha gente a buscar una manera de pasar el tiempo libre. Algunos leyeron, otras se volcaron al tejido, a las pinturas y manualidades. Tere coloreó y quiso hacer extensiva su pasión a través de Instagram.

¿Cómo ha sido tu recorrido desde que lanzaste Wild Paradiso?
Lo veo como una aventura, como un aprendizaje, como una montaña rusa. Lo más complicado de todo fue profesionalizar mi marca y buscar a las personas adecuadas a mi lado.

Si tuvieras que recomendar un libro tuyo para alguien que nunca ha coloreado, ¿cuál sería y por qué?
Para mí es súper difícil recomendar uno de mis libros porque los amo todos, pero si eres primeriza mis libros en formato “travel” y “pocket” son buenísimos para comenzar y soltar la mano, relajarse, explorar, disfrutar y aprender.

¿Cuáles son los principales beneficios de pintar?
Es una herramienta de meditación que relaja y hace que te concentres en el aquí y el ahora. Nos cuesta frenar y tomar un momento para nosotros mismos. El hecho de estar pintando habla del momento, habla del autoconocimiento, qué sientes, cómo mezclas los colores, cómo fluyes. Hay que disfrutar el proceso. Mostrar tus trabajos también genera autoestima.

El vínculo que generó con su comunidad, a las que llama Art Queens, es potente y por lo mismo, siente un fuerte compromiso con ellas. “Soy muy responsable de esta comunidad, hacen juntas de coloring, hacen equipo, tienen sus chats, comparten ideas, el sentido de pertenencia es bacán. Me encanta lo que se ha formado, es demasiado poderoso”.

¿El secreto del éxito?
Constantemente le repito a mi equipo que el éxito de hoy no te asegura el éxito de mañana. Creo que hay que ser constantemente creativa en distintas áreas sobre todo si uno quiere seguir creciendo.

¿Qué se viene este 2025?
Este año está bien cargado, tenemos muchos proyectos en los que llevamos harto tiempo trabajando. A fin de año se viene una sorpresa grande que siempre quise cumplir, vienen lanzamientos de más coloring books y una marca nueva. Hay coloring para rato.

“Fue una vuelta larguísima pero necesaria. Me gustó haber trabajado para personas, para empresas, para marcas; me gustaron los cargos que tuve porque me hicieron aprender que no solo basta un producto bonito, sino que tiene que trasmitir y comunicar algo. Estoy feliz del camino recorrido y de todo lo que he aprendido, dando con humildad el siguiente paso. Es importante aprender, no dejar de estudiar y de leer para seguir creciendo como persona, artista y empresaria”.