La pasión por el emprendimiento y la buena energía como motor llevaron a Macarena Cruz y a Felipe Gostling a unir talentos y convertirse en expertos en lanzamientos digitales y proyectos de desarrollo personal. Desde el 2020, con su Agencia UNEQ y UNEQ Academy, han impactado a miles de personas junto a sus clientes. Su última gran apuesta fue Sinergia on Stage, la primera cumbre internacional para emprendedores del mundo online que se realizó, exitosamente, en Enjoy Viña del Mar.
Por María Inés Manzo C. / Fotografía Javiera Díaz de Valdés.
Los emprendedores digitales Macarena Cruz Montt y Felipe Gostling, descubrieron que, trabajando en unión y equilibrio, lograban llegar a sus metas. Así nació UNEQ, la primera agencia chilena especializada en lanzamientos digitales, en torno al desarrollo personal y el marketing digital. Un proyecto que hoy también es una academia formativa con UNEQ Academy.
“Con Felipe somos amigos hace veinte años. Nos conocimos a través de la música, porque él es compositor y cantante. En ese transcurso, mientras yo estudiaba veterinaria, Felipe tenía una agencia, una productora de eventos, donde trabajó con grandes empresas. Por mi parte, como siempre me gustaron las ventas, empecé a meterme en el mundo corporativo, en el desarrollo comercial, pero me sentía “un poco vacía”, entonces quería hacer algo que impactara en otras personas.
Y en ese momento comencé mi propio camino de autoconocimiento: la meditación. Estudié biodescodificación emocional y me di cuenta de que existían muchas cosas en la vida que ‘te van bloqueando’ respecto a lo que sueñas, a lo que quieres hacer en tu día a día y que se vienen arrastrando desde la infancia. Con otra socia comencé un negocio de empoderamiento y desarrollo personal y, en este camino, fuimos descubriendo el potencial de entregar este tipo de herramientas a través del mundo digital”, cuenta Macarena.
Felipe, por su parte, derivó de la producción de eventos y marketing tradicional, al marketing digital, complementando con estudios de PNL. Fue así que ambos descubrieron que sus propias herramientas personales no solo mejoraban sus negocios, sino que también ayudaban a otros a “superar bloqueos”, conectar con su esencia y vender desde un lugar más humano, es decir, menos comercial. Esa meta común los unió y crearon la metodología 2E, que integra energía y estrategia, base de todos los programas de UNEQ.
TRANSFORMANDO VIDAS
“Fuimos la primera agencia de lanzamientos digitales en Chile, y nos hicimos partners de Hotmart Latam, la plataforma más grande, a escala mundial, que aloja cursos online y programas digitales: los famosos “infoproductos” o productos de información que se basan en la experiencia y conocimientos de un experto. Así comenzamos a invertir mucho en nuestro proyecto, en mentores, en cursos, en capacitaciones y viajes, sobre todo al extranjero, donde conocimos importantes referentes internacionales y que son nuestros guías, incluso, varios de ellos hoy son nuestros amigos”, cuenta Felipe.
Fue un crecimiento para ustedes y sus clientes…
Así es, conociendo a nuestros clientes y sus negocios en profundidad, descubrimos que la mayoría eran de desarrollo personal, el área que nos apasiona. Con todo nuestro aprendizaje comercial, corporativo y crecimiento interno, nos empezamos a dar cuenta de que las situaciones que vivíamos en la agencia, todos los desafíos, nos ayudaron para crear nuestra propia metodología de trabajo, la cual aplicamos en UNEQ Academy y presentamos en la primera cumbre de Sinergia on Stage.
¿Cuál sido el problema más recurrente de sus clientes?
Que las personas se liberen de “los bloqueos” al vender y de todos los estigmas que existen en la venta y puedan ofrecer desde el corazón, desde la coherencia interna. Porque, finalmente, “esos bloqueos” no sólo no te permiten lograr una venta, sino que no te permiten desarrollarte en general. El ser auténtico con tus clientes, sin duda, marca la diferencia. Ese camino también lo vivimos nosotros, reconocer nuestro valor, amar lo que hemos creado y evidenciar que esto nos transformó la vida. Por eso era algo que sentíamos que debíamos compartir.
¿Cómo funciona la metodología 2E?
La Metodología 2E es la integración de estrategia y energía que se aplica en cuatro fases para ayudarte a emprender en cualquier negocio digital “desde adentro hacia afuera”. Las personas emprenden desde “lo que hay que hacer”, la estrategia que “hay que ejecutar”, lo que “hay que vender”, por eso muchos terminan renunciando por la frustración de no ver resultados inmediatos. El camino del emprendedor es muy desafiante, hay mucho miedo e incertidumbre y esa es la primera barrera que hay que enfrentar.
Con la metodología 2E, primero “activas tu mentalidad y conciencia emprendedora”, para conectar con tu propósito y emprender con un sentido, mucho más potente, que solamente producir dinero, es decir, que te genere felicidad y crecimiento personal. La segunda fase es “conectar con tu cliente soñado”, que conectes con esa persona a la que le vas a resolver un problema.
Después de trabajar la mentalidad y audiencia, entra la tercera fase donde “emocionas y transformas” con tu producto o servicio; y ya en la cuarta fase “llevas a cabo la acción estratégica para expandir tus resultados”. Lo interesante de estas etapas es que es un ciclo que se va retroalimentando, porque si ves que algo no está resultando vuelves a alguno de los pasos, para volver a conectar contigo mismo o con tu cliente.
SINERGIA ON STAGE
Con esa misma filosofía, a mediados de abril realizaron Sinergia on Stage en Enjoy de Viña del Mar, la primera cumbre internacional en Chile que integró energía, estrategia y acción práctica. El evento reunió a más de treinta speakers —entre ellos, coachs y referentes globales como Mauricio Duque, Rich GP, Mike Munzvil o Enrique Jurado—. También contó con exponentes nacionales, entre los que destacaron Emilio Puigrredón, Fran Sabal, Óscar Muñoz, de Green Glass, entre otros, con el objetivo de que los asistentes vivieran una experiencia transformadora y aplicable a sus negocios.
“Queríamos evitar el clásico evento lleno de charlas inspiradoras, pero sin acción concreta”, cuenta Macarena. Por eso, crearon un modelo inédito: los expertos internacionales participaron integrando sus contenidos en los módulos de la metodología 2E, con ejercicios prácticos, instancias de networking y un completo workbook de cincuenta páginas para implementar lo aprendido. La gran sorpresa: los asistentes no sabían qué speaker daría cada charla. Además, contó con entretenidas dinámicas que incluyeron presentaciones de los Power Peralta y de Flowback Fitness, para liberar emociones y activar el cuerpo.
¿Cómo nace este evento?
A raíz de nuestros viajes al extranjero y networking, empezamos a contar sobre nuestra metodología a los expertos que conocemos, muchos nuestros mentores, y ellos se entusiasmaron en apoyarnos con un evento en Chile. Los primeros en sumarse fueron Mauricio Duque, un crack en afiliación y marketing digital, y Enrique Jurado, español, número uno en programación neurolingüística. Fue muy emocionante cómo ellos creyeron en nuestro proyecto y comenzó la sinergia. Pero el que nos entusiasmó a hacerlo en grande fue Rich GP, creador digital y un mentor de autovaloración.
Nuestra metodología es aplicable en cualquier momento de un negocio, a los inicios, al medio, para escalar, etc., porque cada uno la toma y la implementa desde su propia experiencia. Sabíamos que a través de una cumbre de dos días podíamos impactar a una gran cantidad de personas. Esa es nuestra misión, transformar y ayudar a los emprendedores a crecer con propósito, con sentido, con una metodología práctica para que puedan implementar de manera efectiva. A sacar las creencias limitantes y confiar en sus proyectos.
¿Por qué Viña del Mar?
Como agencia y emprendimiento digital tenemos la libertad de trabajar en cualquier parte de Chile y del mundo. Y así lo hemos hecho, yo desde Viña del Mar (Maca) y Felipe desde Santiago. Además, nos parece muy valioso el poder descentralizar este tipo de eventos fuera de la capital, tal como se hace en el extranjero, y que se vuelvan una instancia de desconexión para los asistentes.
¿Cuáles fueron los desafíos de Sinergia On Stage?
Nuestra primera cumbre, sin duda fue desafiante en todo sentido, por la organización y todo lo que implica un evento de esta envergadura. Pero desde antes de partir siempre lo dijimos: aspiramos a ser un “Lollapalooza digital”. Siempre pensamos en grande y este un granito de arena de nuestra visión como agencia. Ya nos pidieron replicar el evento en otros países, pero vamos paso a paso. Gracias a la buena recepción del público pronto lanzaremos nuestra preventa para la segunda cumbre en 2026, que esta vez será en Santiago. Queremos que siga en el tiempo, impulsando la innovación, la creatividad y el networking de alto impacto.
www.agenciauneq.com
www.instagram.com/sinergiaonstage