16 “No busco imponer dietas rígidas ni caer en el todo o nada. Hablo de hábitos sostenibles, con un enfoque real”.
El deporte formó parte de su vida desde pequeña. Por eso, cuando entró a estudiar Nutrición lo hizo con la idea de especializarse en el área deportiva y acompañar a las personas en el proceso de crear hábitos saludables, pero en el camino descubrió la nutrición clínica. “Ver en el hospital cómo los pacientes progresaban, recuperaban su estado de ánimo y su humor, me cautivó por completo. En ese momento me di cuenta del poder que tiene la alimentación para mejorar la calidad de vida de las personas”.
¿Qué significa la nutrición clínica?
Significa mirar la alimentación no solo como algo estético o ligado al peso, sino como una herramienta terapéutica y preventiva de salud. Busco generar conciencia en que el cambio realmente viene desde adentro hacia afuera. Tener buenos hábitos mejorará nuestra calidad de vida y, por consecuencia, nuestro físico. Ver un “plan de dieta” sin compromiso con nuestra salud es poco sostenible en el tiempo.
De la mano de su mentora, Natalia Rivero —quien se dedicó durante varios años a la Nutrición Clínica viendo diversos servicios de medicina, como UCI y Maternidad—, aprendió que la alimentación es fundamental en la prevención y el tratamiento de enfermedades.
¿Cuál es tu enfoque?
No busco imponer dietas rígidas ni caer en el todo o nada. Mi enfoque es enseñar a las personas a conocer los alimentos, por qué necesitamos macro y micro nutrientes, a reconocer las porciones y, por supuesto, adecuarme a sus gustos, presupuesto y eventos sociales. Mi foco es entregar las herramientas para entender cómo influyen en su salud y a tomar decisiones informadas. Creo firmemente que cuando alguien aprende, deja de depender de planes estrictos y logra adoptar hábitos que puede sostener para toda la vida.
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la alimentación?
Hay muchos mitos sobre la alimentación que generan confusión y miedo. Algunos de los más comunes son que los carbohidratos engordan, que comer después de ciertas horas hace mal, también me he topado en ocasiones con gente que no consume grupos de alimentos por algo que vieron en internet. La mayoría de estas creencias son exageraciones o malentendidos. Mi objetivo es derribar esos mitos y mostrar que todos los alimentos pueden formar parte de una alimentación equilibrada si se incorporan de manera consciente.
NUTRIENDO METAS
Con más de treinta mil seguidores en Instagram, Macarena se ha convertido en un referente de la alimentación saludable. “Intento ser lo más humana posible, no prohibirles ni asustarlos, que es lo que muchas veces aleja a los pacientes. Busco crear hábitos sostenibles con un enfoque real a través de la educación. No hablo de dietas estrictas, pienso que son poco sostenibles y a largo plazo podrían desarrollar una patología. La posibilidad de que la gente sienta que puede aplicar los consejos en su vida diaria es lo que ha generado tanta conexión.
¿Qué relación existe entre una buena nutrición y la salud mental?
La microbiota intestinal cumple un rol fundamental en la producción de neurotransmisores como la serotonina, que regula nuestro estado de ánimo. Cuando tenemos una dieta rica en fibra, frutas, verduras y grasas saludables, apoyamos ese equilibrio y potenciamos nuestro bienestar emocional. En cambio, una alimentación basada en ultraprocesados, azúcares y grasas poco saludables puede aumentar la inflamación y afectar directamente en cómo nos sentimos. Por eso, cuidar la alimentación es también una forma de cuidar la mente.
¿Qué hábitos personales cuidas todos los días para mantenerte alineada con tu mensaje?
Me gusta ser coherente con el mensaje que entrego, así que todos los días trato de cuidar pequeños hábitos que marcan la diferencia. Mantengo una buena hidratación, priorizo tener colaciones saludables y variadas. También intento moverme a diario, aunque sea con algo simple como caminar, porque el cuerpo necesita actividad constante. Además de darme momentos de pausa para no ser restrictiva en ciertas ocasiones especiales, porque la salud mental también es parte de un estilo de vida saludable.
@nutriendo.metas
nutriendo.metas@gmail.com
569 5893 8891
Las Pelargonias 842, Oficina 709, Concón