Macarena Salosny: Inspiradora

Inspiring Girls Chile

Esta es la historia de una publicista que se transformó en activista y emprendedora social. De una mujer que vio más allá de lo evidente y se embarcó en un proyecto que busca promover la equidad de género, conectando a mujeres de diversas profesiones y oficios con alumnas de colegios vulnerables en su mayoría. A través de charlas y talleres que las primeras dan a las segundas, impulsan sus habilidades e intereses y las conminan a reconocer sus talentos y encontrar su vocación. “Soy de esas personas que están trabajando para dejar un mundo con más oportunidades para las nuevas generaciones”.

Por Macarena Ríos R./ Fotografías Javiera Díaz de Valdés

El 17 de abril, Macarena —cuarenta y un años, cinco hijos— posteó en sus redes sociales: “Cuando llegan esos días en los que dudo de mí veo estas fotos y me doy valor porque me acuerdo de que soy de las personas que están trabajando para dejar un mundo con más oportunidades para las nuevas generaciones”.

Ese es y ha sido su propósito durante los últimos siete años con la organización Inspiring Girls Chile —cuyo modelo importó desde Inglaterra y que busca aumentar la autoestima y la ambición profesional de las niñas en edad escolar—, a pesar de confesarse presa del llamado síndrome de la impostora, a pesar de que no pudo estudiar lo que ella quería “porque para mi mamá Informática era una carrera de hombres”, a pesar de sus dudas e inseguridades. “Cuando estás tan convencida de algo sacas energía, visión y creatividad que no sabías que tenías guardada. Siento que todos tenemos una reserva de energía específica para usarla en algo que te moviliza tanto que te permite derribar esos miedos”, afirma con una sonrisa.

“Lo que aprendí de mi liderazgo, de mi capacidad de iniciativa, de movilizar gente, de influir en otras personas, fue gracias a Inspiring Girls. Hacer voluntariado es gratificante y se te devuelve multiplicado por mil”.

A la fecha han impactado a más de siete mil niñas, entre once y dieciséis años, pero no está satisfecha. “Siento que hay tanto por hacer. El otro día sacaba la cuenta, hay más de nueve mil colegios en Chile y nosotras, el año pasado, solo impactamos a treinta. Hay mucho espacio, hay muchas oportunidades, hay mucho donde crecer para generar impacto y somos muchas las mujeres en Chile que pueden donar parte de su tiempo para apoyar a las nuevas generaciones”.

¿Cuál es el foco?
Principalmente colegios públicos en sectores vulnerables. Para las niñas de los colegios que visitamos lo normal es salir del liceo y ser madres y hacer familia porque eso es lo que han visto, es lo que hace su tía, su mamá, su abuela. Entonces la niña que quiere ser ingeniera en sistemas es una excepción porque en los círculos donde se mueven no hay opción de conocer a mujeres que se desenvuelven en ese ámbito, que tienen trabajos bien remunerados en áreas como tecnología, finanzas o minería, que pueden tomar sus propias decisiones. Nos motiva mostrarles otras oportunidades, que entiendan que hay otras opciones, que la flexibilidad y la posibilidad de reinventarse siempre están.

¿Cuál es el mensaje que buscar entregar?
A las niñas les decimos: “eres merecedora de todo por lo que estás dispuesta a luchar”, una frase que define a las mujeres de mi equipo, a las personas que se vinculan a nuestra organización, porque muchas de las chicas que son voluntarias en Inspiring Girls, al igual que yo, estudiaron en un colegio público.

“Hay todo un sistema que se tiene que movilizar dentro de las culturas organizacionales para que efectivamente las mujeres se inserten. Es necesario poner a las personas idóneas en la toma de decisiones para trabajar de mejor manera los sesgos y los temas de diversidad, equidad e inclusión. Una de las principales barreras culturales para las mujeres que se integran a industrias altamente masculinizadas son los compañeros de pega que van a tener, al punto que hay hombres que prefieren renunciar a tener una jefa mujer”.

LUCES DE ESPERANZA

Macarena creció leyendo las revistas Muy Interesante y Selecciones del Rider Digest. “Esa era mi ventana al mundo. Eran mis fuentes de influencia y de acción”.

“Desde chica tuve muchos incentivos en mi casa. Siento que tuve una mochila emocional potente con muchos recursos a los que echar mano cuando estuve en el colegio. ¿Cuántas niñas no tienen esos recursos porque nadie les dijo lo valiosas que eran?, ¿que si se equivocaban podían salir adelante?”.

Habla con conocimiento de causa, porque desde su primer emprendimiento —Proyecta tu Muro, orientado a recuperar espacios urbanos de manera colectiva en entornos vulnerables—, ya estaban en ella las ganas de generar impacto.

Alcanzó a ejercer como publicista un par de años cuando estaba en la FACH. A fines del 2014 tomó su primera certificación en coaching y comenzó a formarse en temas de equidad de género, inclusión y empoderamiento. A principios del 2017 se encontró con la fundación internacional Inspiring Girls. “Algo se movió en mí y les escribí para traer esta iniciativa a Chile. Todo fue a pulso. El primer evento lo hicimos en la Bolsa de Comercio con Rocío Fonseca, Adriana Bassi, Barbarita Lara”.

A la fecha, seiscientas mujeres han pasado por sus iniciativas. “Siento que las mujeres que trabajamos para generar impacto cambian, maduran, crecen”.

Con el tiempo lo que empezó como una vocación para Macarena, se transformó en parte imprescindible de su desarrollo profesional y derivó en un modelo de negocio que ella misma ideó. “Era mi sueño y hoy tengo un equipo de seis personas trabajando conmigo”.

Mientras profesionalizaba la organización de manera que pudiera ser sostenible en el tiempo, en 2019 se lanzó con Inspiratoria, una consultora orientada a desarrollar programas corporativos con enfoque de género para las empresas interesadas en fortalecer las habilidades de comunicación y liderazgo de hombres y mujeres. “En Inspiratoria tengo la oportunidad de conectar y vincularme con muchas mujeres corporativas. Muchas de ellas encuentran en su historia el valor para ser parte de Inspiring Girls. Las mujeres que comparten su historia también pasan por un proceso de transformación personal. Se sienten protagonistas y dueñas de su historia y eso es maravilloso”.

JORNADAS INSPIRADORAS

La experiencia es un círculo virtuoso, tanto para las speakers que cuentan su historia como para las niñas que la escuchan. “Lo que nosotros tratamos de hacer es incentivar a las niñas a reconocer sus talentos, a desarrollar sus habilidades, a que descubran qué quieren hacer, que vean el trabajo como un instrumento para desarrollar su vida, como un vehículo para encontrar su propósito. Les mostramos historias de vida, de superación personal, de autodescubrimiento, en donde el trabajo no es la única vía para desarrollarte como persona”.

“Hicimos cursos de storytelling para que las mujeres pudiesen tener recursos para contar sus historias de una manera más impactante y significativa. Somos el único país del mundo, dentro de toda la red de Inspiring Girls, que tiene un programa de Speaker en el formato que lo hacemos nosotros con bitácora, con contenido, con dos días de entrenamiento. Partimos sin patrocinio de empresas, con mujeres comunes y corrientes que se iban enterando por el boca a boca o a través de Facebook. Hoy en día, Chile aporta con el siete por ciento de todas las niñas impactadas. Nuestra forma de financiamiento es que la mujer esté dispuesta a pagar una membresía para ser parte. Actualmente, son 140 mujeres con membresía en la fundación”.

Además del Speed Networking, que son las visitas de seis mujeres referentes a los colegios por evento, realizan talleres de inteligencia emocional: “El Poder de las Emociones”. “Este año vamos a lanzar un taller de educación financiera en formato más corto para los colegios”.

En IG las mujeres se pueden formar como speakers, que son quienes dan las charlas, o como embajadoras, que son quienes realizan los talleres de Finanzas y Emociones.

Para Macarena, el apoyo de empresas ha sido decidor. “Gracias a Finning estamos llegando a todo Chile con nuestras actividades. En un par de semanas más nos vamos a Arauco, Antofagasta, Calama, Iquique, Coyhaique, Punta Arenas. Ellos nos financian el programa “Estemos Inspiradas”. Con MCD hemos desarrollado programas educativos con su voluntariado corporativo, gente de su organización que se compromete a ir a los colegios a facilitar los programas y proyectos”.

“Cada vez que voy a un speed dating a colegios me emociono. Fue una buena decisión de vida no haber dejado de lado Inspiring Girls el 2019, haber perseverado. Esto me llena el alma”.

@macasalosny
@inspiringgirlscl
www.inspiringirls.com