Hotel Río Serrano: Arquitectura anónima

Así define su sello el arquitecto Javier Vergara, quien con proyectos como Hotel Desértica en San Pedro de Atacama o el Hotel Bidasoa en Vitacura, también sorprende con Hotel Río Serrano, una apuesta poco usual para Torres del Paine. Inspirada en la hotelería europea de montaña, respetando el entorno y con mano de obra local, es una unión perfecta entre arquitectura y naturaleza.

Por María Inés Manzo C. / Fotografía Matucho Castillo, gentileza Javier Vergara.

“Este es un hotel muy particular que llama mucho la atención no sólo por su espectacular vista hacia el macizo Paine, sino también por su gran tamaño, con más de cien habitaciones y áreas comunes. A diferencia de la hotelería de la zona, no está dentro del Parque Nacional Torres del Paine, sino que se encuentra en la otra orilla del Río Serrano. Entonces, desde su origen, no tuvo limitaciones arquitectónicas”, cuenta el arquitecto Javier Vergara Delorenzo.

Considerado el mejor complejo turístico cinco estrellas en Torres del Paine por Chile Adicto Hoteles, es un proyecto familiar, del constructor Jaime Arancibia Tagle, que partió, en 2002, como una hostería para veinte personas y en condiciones un poco más extremas. En ese entonces, sólo estaba habilitado el acceso por Cerro Castillo y había que cruzar todo el parque y en balsa el río para llegar al recinto. “Años después, en 2008, se habilitó un acceso directo por Puerto Natales y la hostería creció a hotel (en una primera etapa con el arquitecto Joaquín Fernández), con un concepto familiar, pero siempre con la intención de hacer mejoras. Así, el 2018, me incorporo al proyecto para una nueva expansión”.

¿Desde Desértica a Río Serrano, cuáles fueron los desafíos arquitectónicos?
Desafíos opuestos, tanto por la arquitectura, el concepto y el entorno, que literalmente son de norte a sur. Ambos fueron construidos, más menos, en la misma época. En 2016, estábamos construyendo el Hotel Bidasoa en Vitacura, Santiago, cuando la diseñadora de interiores, Katherine Rahal, me invitó a participar en  Desértica y Río Serrano, dos proyectos que necesitaban apoyo con la arquitectura.

En el caso de Desértica, el actor Jorge Zabaleta había comenzado con una pizzería, luego avanzó con algunas habitaciones y necesitaba terminar y hacer funcionar el hotel. Para Río Serrano, había que realizar un upgrade que incluyó un spa con gimnasio, salas de masaje, sauna y una piscina techada de gran tamaño. Algo muy novedoso e impensado para Torres del Paine. Fue muy desafiante y entretenido trabajar en un escenario tan extremo. Se armó un muy buen equipo.

Por otro lado, en el Hotel Río Serrano no hay problemas de luz, de gas y menos de agua, y eso ha permitido llevar el proyecto más allá (y estar constantemente actualizándolo), pero siempre de la mano de soluciones de eficiencia energética  y sustentabilidad. Que existan los recursos no quiere decir que se malgasten, todo lo contrario. Hay una preocupación constante por el medio ambiente y optimizar la operación.

¿Qué tipo de madera es la que se trabajó en el hotel?
A Jaime Arancibia se le ocurrió recuperar unas basas enormes de madera de lenga, porque se cayó un antiguo puente en el río Weber. Por ello, todo el revestimiento interior del Spa es de lenga. Por supuesto aquí ha sido clave el empuje local, gente muy experimentada que sabe tratar este tipo de material.

Algo que destaca son sus habitaciones austeras…
Sí, se juega con ese concepto, pero que sean espacios muy cómodos, con pocos elementos y colores neutros. En el mundo de la hotelería el nuevo lujo no es la cantidad de cosas que tenga tu habitación, sino lo que te entrega la experiencia. En este caso, una vista inigualable en un entorno sorprendente. Trato de incluir en todos mis proyectos, principalmente en las casas, los conceptos de la hotelería, en relación a la experiencia y al confort.

AGOSTINI

“Es muy curioso cómo ha ido cambiando el comportamiento del turista que visita Torres del Paine. Años atrás, estaba enfocado en los excursionistas que iban a recorrer el parque y llegaban a los hoteles a descansar. Pero hoy no es un destino sólo para llegar a dormir, sino que para relajarse, pasar el día en el hotel, disfrutar del paisaje y del entorno. Por ello, aquí el spa fue clave, y hoy es uno de los grandes atractivos. Estar sumergido en agua temperada con una vista despejada a las torres no tiene precio. Los ventanales enormes de madera se diseñaron, justamente, para disfrutar la naturaleza y no perderse nada, algo que también se repite en las habitaciones con orientación  hacia el macizo. No es raro poder ver caballos corriendo libremente por el terreno.

Otra importante remodelación fue el bar…
Así es, bajo este mismo concepto de disfrutar los servicios del hotel, el año pasado remodelamos el bar que antes era un espacio pequeño y pensado para la vuelta de las expediciones. Cuando eso ocurre, la gente quiere tomarse una cerveza, un café y planificar las excursiones del día siguiente o comentar lo que vieron. Así surgió la idea de hacer el bistró Agostini, con una carta distinta al restaurante principal, con comida y ambientación diferente, mucho más íntima y cercana.

Mientras se cerró por temporada, se construyó una cocina equipada y cámaras de frío. Eso es lo que la gente no ve, pero es clave para su funcionamiento. Por eso en la decoración y el interiorismo, de Katherine Rahal, la idea fue presentar un concepto muy acogedor, y a la vez austero, inspirado en la vida de montaña. Con elementos y revestimientos de madera, cuerdas entramadas a la vista. Todos estos detalles son una forma de homenaje al explorador Alberto de Agostini, quien realizó numerosas expediciones en la zona, a principios del siglo XX.

¿Habrá nuevas remodelaciones?
Sí, ya está en proyecto la nueva terraza del spa. Un espacio para vivir otro tipo de experiencias al exterior y que le dará mucho más valor.  En general, las terrazas son perfectas para disfrutar vista, el entorno natural y actividades al aire libre.

¿Cuál es la invitación a los turistas chilenos?
A atreverse a disfrutar dentro de su país. Este tipo de hoteles de alto estándar antes se veían inalcanzables, sólo para gringos o europeos, pero la verdad es que la oferta ha cambiado muchísimo y llegan a ser más convenientes que vacacionar en el extranjero.

¿Cuál crees que es tu sello como arquitecto?
Para mí es súper importante tener la sensibilidad para poner en valor el proyecto, de acuerdo al encargo y al lugar, que es lo que realmente se necesita. Por eso me siento muy reflejado con la frase “arquitectura anónima”, de autor. Esto hace referencia a desafiarse como profesional y poner al encargo en el centro, buscando siempre la mejor solución y dejando el ego de lado. Así el diseño es una herramienta versátil para resolver cada proyecto en virtud de sus propias necesidades. Lo cual no me encasilla y me permite moverme por todo Chile.

 

FICHA TÉCNICA
Mandante: Hotel Río Serrano
Superficie hotel: 1.200 m2
Superficie SPA: 600 m2
Año: 2018
Estado: Construido
Ubicación: Río Serrano, Torres del Paine, Región de Magallanes.
Arquitecto hotel: Joaquín Fernández
Arquitecto SPA e interiores hotel: Javier Vergara Delorenzo
Interiorismo: Katherine Rahal
www.vergararq.cl
Instagram: @javier_vergara_arquitectos