En 2025, el ecosistema emprendedor nacional muestra un dinamismo importante con hubs regionales que impulsan sectores como minería, biotecnología e Industria 4.0, evidenciando una clara apuesta por la innovación tecnológica y la inclusión de nuevos factores diversos en el mercado.
Un ejemplo de emprendimiento digital
Un concepto interesante en el terreno de la innovación y el emprendimiento es el desarrollo de casinoenchile como modelo de negocio digital. Este tipo de emprendimiento mezcla la oferta tradicional del juego con plataformas digitales avanzadas que utilizan algoritmos y tecnologías para crear experiencias interactivas y seguras. Además, los casinos en línea pueden aprovechar promociones, programas de fidelización y análisis de datos para personalizar la experiencia del usuario y maximizar la participación.
Tecnología y transformación digital
Potenciar la innovación en negocios emergentes requiere incorporar soluciones tecnológicas de vanguardia que mejoren la competitividad y permitan adaptarse con rapidez a los cambios del mercado. Por ejemplo, en Chile, la adopción de inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial. Se proyecta que para 2025 el ecosistema nacional tenga más de 400 empresas especializadas en IA y un sector profesional con más de 14,500 expertos. Según estudios recientes, un 87% de las empresas en Chile planean aumentar su inversión en inteligencia artificial en 2025.
Expansión a nuevos mercados
La penetración de usuarios que compran en línea en Chile alcanza alrededor del 58,5% en 2025, con una expectativa de llegar a un 67,47% para 2029, lo cual refleja un crecimiento constante y sostenido. Esto indica que más de la mitad de la población ya utiliza canales digitales para adquirir productos y servicios, lo que amplía considerablemente las oportunidades para los emprendimientos que apuestan por la venta online y la expansión regional o internacional.
Un factor relevante es que Chile posee una alta penetración de internet (más del 94%) y un porcentaje importante de la población con acceso a servicios bancarios (87%), lo que facilita las transacciones electrónicas y el desarrollo del comercio electrónico.
Modelos de negocio colaborativos
Los modelos de negocio colaborativos en Chile se basan en la cooperación entre empresas, startups, instituciones académicas y sectores públicos para potenciar recursos, conocimientos y oportunidades. Este enfoque permite a las pymes acceder a nuevos mercados, reducir costos mediante el uso compartido de infraestructuras y equipos, e incentivar la innovación conjunta. Plataformas digitales y hubs de innovación, apoyados por entidades como Corfo, facilitan la co-creación de soluciones tecnológicas y sociales en rubros como minería, biotecnología e industria digital.
Innovación sostenible
La sostenibilidad y la responsabilidad social se han convertido en elementos esenciales para asegurar el éxito a largo plazo de los negocios emergentes en Chile. Por ejemplo, el 85% de las empresas chilenas ya están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo su compromiso con un impacto positivo en las comunidades y el entorno.
Además, iniciativas como la Ruta Impacto Sostenible promovida por UDD Ventures impulsan emprendimientos con foco en soluciones innovadoras para la economía sostenible. Este enfoque fortalece la competitividad y permite a las empresas enfrentar con éxito los retos y demandas del siglo XXI, consolidándose como negocios rentables, sostenibles y adaptados a un mercado cada vez más consciente y exigente.