Napoleón y su liderazgo: a doscientos años de su muerte
El 5 de mayo de 1821 fallecía, en la lejana isla de Santa Elena, Napoleón Bonaparte, una de las figuras más relevantes de la...
Patrimonio y desarrollo económico en Valparaíso
A propósito del derrumbe de la fachada del legendario “Bar Inglés” nuevamente el país ha puesto sus ojos en Valparaíso y se ha encendido...
Los “piratas” en la costa de Chile: ¡llegó Charqui a Coquimbo!
Siempre ha existido una cierta confusión acerca de los conceptos de pirata, bucanero, filibustero y corsario, a tal punto que se usan indistintamente para...
La Beatita Benavides: una gran mujer en la historia de Quillota
La ciudad de Quillota fue fundada en 1717, pero este nombre se asocia a los inicios de la conquista de Chile, puesto que se...
La Virgen Negra de Reñaca, un patrimonio silencioso
En el camino costero entre Las Salinas y Reñaca se ubica la emblemática “Virgen Negra”, quien para creyentes y no creyentes es, indudablemente, un...
La estatua de la Justicia en Valparaíso: varios mitos, una verdad
Quienes frecuentan la zona patrimonial de la ciudad puerto, habrán visto, más de alguna vez, la famosa estatua de la Justicia que está junto...
El Casino Municipal de Viña del Mar
Los efectos negativos de la violencia desatada por el llamado “estallido social” de octubre de 2019 y la pandemia que nos azota desde marzo...
Magallanes 500 años: el hallazgo del Estrecho
Si hay un libro recomendable para “descubrir” la figura de Fernando de Magallanes y su viaje, entonces hay que leer a Antonio Pigafetta y...
El territorio chileno antártico: a ochenta años de sus límites
Se podría afirmar que hoy casi toda la sociedad chilena pertenece a la generación que se le educó en la idea de que el...
Rafael Sanzio: Quinientos años de su partida
En 1520, con solo treinta y siete años, partía de este mundo el gran pintor Rafael Sanzio de Urbino, artista excepcional que junto con...