domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 237
Por Macarena Ruiz Balart, Doctora en Humanidades, Universidad Carlos III de Madrid. Magíster en Historia del Arte, Universidad de Chile. Directora Museo Artequin Viña del Mar. El perderse en una ciudad, caminando por sus calles sin rumbo, buscando un poco de nada. Persiguiendo algo nuevo que ver, sentir, experimentar. El percibirse como parte de la metrópoli: urbano, moderno, rápido; y a la vez, extraño,...
Llegó septiembre y estamos a tres meses de acabar el año, es por eso que quiero llevarlos a que se hagan las siguientes preguntas: ¿Qué estamos comunicando a través de nuestro cuerpo? ¿Estamos reconociendo nuestras emociones? ¿Qué estamos mostrando a los demás?  Más allá de lo que muchos dicen; que debemos dormir las horas correspondientes, para que nuestro cuerpo esté...
Por Gonzalo Yuseff Quirós Junichiro Tanizaki (1886-1965) es considerado uno de los tres grandes escritores japoneses del siglo XX, junto a Kawabata y Mishima. Su trabajo combina elementos occidentales, en particular es un continuador del romanticismo, con la cultura tradicional japonesa, de donde extrae sus cuentos y expone sus costumbres. Su obra monumental está compuesta de novelas, dramas, relatos y...
Como ya es tradición en nuestro querido Chile, cada septiembre celebramos nuestras fiestas patrias, conmemorando el día 18 de septiembre la Primera Junta Nacional de Gobierno y el día 19 la celebración de todas las glorias de nuestro ejército. Estas festividades, en sus inicios, duraban días e, incluso, semanas. Cómo no recordar las historias contadas por nuestros abuelos, en las...
Nadie puede negar el acercamiento que ha tenido Chile con la ciencia astronómica con la aparición en la televisión, radio y diarios del eminente doctor Maza, científico que, con sus charlas, ha mostrado que la astronomía está al alcance de todos. Recuerdo que, en la década de los setenta, muchos estudiantes de la Universidad de Chile visitaron el Tololo, para...
Aroma a asado; risas y juegos de niños entre guitarreos y tonadas. Danzan volantines en el cielo y en los balcones y azoteas flamean las banderas. Mes de discursos, actos cívicos y militares; ferias de artesanía y ramadas. Cuecas, aunque también hay carnavalitos, resfalosas, sajurianas; y no faltará quien presente bailes de Rapanui. ¡Asia! Es el Asia, aquí en...
Valparaíso fue, por cerca de cuatrocientos años, la principal puerta de entrada al país. Sí, todo comenzó en 1544, cuando se le declaró oficialmente como Puerto de Santiago, y lo siguió siendo ininterrumpidamente hasta mediados del siglo XX, consolidándose en el tiempo como la puerta marítima internacional por donde miles de personas arribaron a la antigua “Capitanía General”, y...
En este último mes me han pasado muchas cosas, o tal vez no tantas, pero se han acumulado varías que me han hecho estar muy sensible, cansada y a ratos muy triste. Esto me ha llevado a observar, con asombro, cómo nadie o casi nadie —para no generalizar— te permite transitar por estados de cansancio o melancolía o, mejor...
Desde hace ya algunas semanas se instauró en nuestro país "La temporada de eclipses", la que es apoyada por la CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) del Ministerio de Educación, debido a que viene una gran cantidad de eventos astronómicos asociados al universo. Reúne a un gran número de observatorios en Chile, además de grandes instituciones como el...
Hija de la reconocida folclorista e investigadora Patricia Chavarría, Paula Mariángel, conoció los aprendizajes y saberes campesinos en forma natural desde su infancia. Por eso no es de extrañar que hoy presida una organización que realiza proyectos en pro de la construcción de localidades sustentables en el sur de Chile, y también dedique su tiempo al archivo cultural acumulado...